¿Puede considerarse una remezcla?
El ejemplo “Hitler se entera que Argentina pasó a la final de la Copa Mundial de Futbol 2014” es claramente un Mashup y es también un ejemplo de las posibilidades de la era digital y la nueva lógica de creación impuesta por los ordenadores que implica la selección y combinación de elementos preexistentes en el mundo virtual.
En el ejemplo podemos ver que su contenido visual y sonoro no contiene ninguna publicidad y que tampoco corresponde a un canal oficial, sino que su producción se basa en otros factores, como el de crear sin intermediarios con total libertad creativa, siendo estas características conceptuales de un Mash-up amateur o remezcla audiovisual de carácter aficionado.
Este fenómeno, como dice la autora Martínez González Estefanía (2012), ocurre producto de “la exposición a los medios de comunicación, especialmente a la televisión e Internet, hace que seamos especialmente habilidosos a la hora de “pillar” los guiños que se hacen a otras series de televisión, programas o canciones. La comprensión de todas estas referencias culturales son parte de este proceso de decodificación del imaginario compartido que tanto intervienen tanto en la codificación como en la descodificación del mash-up”.