sábado, 15 de septiembre de 2018

TP 3 - El humor de “Bombita Rodríguez”


Analizar el video de "Bombita Rodríguez" de Diego Capusotto, a partir de la lectura del capítulo 1 del libro "La enunciación". De la subjetividad en el lenguaje. De Catherine Kerbrat - Orecchini. Buenos Aires 1997.


Como ya vimos, el personaje que encarna Capusotto corresponde al de un cantante y actor argentino de la década de 1970, integrante de la organización Peronista Montoneros, que difunde la doctrina peronista y marxista con canciones populares al estilo de Palito Ortega.

Ahora bien, para situarlo en contexto, hay que decir que este es un sketch de un programa televisivo compuesto de personajes de ficción cómicos y críticos interpretados por Peter Capusotto donde se refleja la idiosincrasia y la cultural social argentina, que se emite una vez por semana en horarios nocturno, cerca de la medianoche.

A partir del personaje que interpreta Capusotto en el mencionado sketch, podría decirse que se trata de un emisor (programa televisivo) que intenta transmitir un mensaje (el contenido del sketch) para manifestar en los receptores un estímulo (en este caso, el humor). ¿Pero ese estímulo es exitoso para todos los receptores por igual?

Según Catherine Kerbrat, es importante en la comunicación tener en cuenta la cuestión del código, el universo del discurso, las competencias no lingüísticas y los modelos de producción y de interpretación.

Posiblemente el programa televisivo apunte hacia un público especifico, con el cual logre una mayor interacción (manifestada en risas), pero como bien se explica en el texto "para todo mensaje existen receptores adicionales y aleatorios, que el emisor no podrá prever la interpretación que darán al mensaje producido; sobre ello el emisor no tiene posibilidades de actuar para controlar la manera en que pasa su mensaje".

Catherine Kerbrat dice que no hay un código homogéneo y que es construido por el sujeto en función de sus competencias, es decir, por sus aptitudes como hablante para producir e interpretar mensajes.

Entonces, volviendo al caso del ejemplo de Bombita Rodríguez, el humor no logrará en ningún caso manifestarse en todos los posibles receptores del mensaje (televidentes) debido a los condicionantes, como pueden ser las competencias culturales e ideológicas, relacionada con la pertenencia a un grupo social determinado, sistema de valores, creencias, etc; y con nuestra forma de ver el mundo.